jueves, 6 de diciembre de 2012

Patricio Rey (3era Parte) : El Rock del país

La etapa final de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota los encuentra meditativos en relación a la violencia desatada en sus presentaciones en Capital. Luego de los masivos shows realizados en 1994 en el estadio de Huracán se registraron varios incidentes que desencadenaron en un fenómeno único del rock nacional: las misas ricoteras en el interior del país. La primera demostración de Las Bandas copando los escenarios del interior se produjo el 8 y 9 de diciembre de 1995 en Concordia en la discoteca Costa Chaval. Luego de este evento en Entre Ríos se dedicaron a elaborar su nuevo material: Luzbelito.


Además de Indio Solari, Skay Beilison, Semilla Bucciarelli, Walter Sidotti y Sergio Dawi, se sumó nuevamente para la grabación del disco Lito Vitale en teclados. Luzbelito presentado como el hijo del Demonio desarrolló un sonido único entre penumbras y con la dupla Indio-Skay funcionando a la perfección, entre la voz satánica (acorde a la temática del álbum) y la guitarra que escupía fuego del infierno con riff inmortales. Así completaron sus creaciones: "Luzbelito y las sirenas", "Cruz Diablo!", "Ella baila con todos", "Fanfarria del cabrío", "Nuotatori professionisti", "Blues de la libertad", "La dicha no es una cosa alegre", "Me matan Limón!", "Rock Yugular", “Mariposa Pontiac - rock del país" "Juguetes perdidos". Los títulos "Blues de la libertad" y “Mariposa Pontiac - rock del país" venían sonando como excentricidades desde antes del primer disco Gulp! pero fueron incluidos dentro del mundo Luzbelito. La presentación del séptimo disco de estudio se realizó en Mar del Plata en el estadio Polideportivo los días 26 y 27 de octubre con algunos incidentes en los alrededores. Para fines de 1996 trasladan la mística al estadio de Unión de Santa Fe, multitudes de distintos rincones del país hacen del rock redondo un fenómeno nacional sin precedentes y “Juguetes Perdidos” se transforma en un símbolo de los conciertos en vivo. Seguían con presentaciones fuera de Capital, en esta ocasión el rock de Patricio Rey junto a sus seguidores incondicionales se dirige al corazón de Buenos Aires, Olavarría. Son recibidos con una noticia no muy grata, por decreto del intendente se prohibían los shows que habían sido confirmados para el 16 y 17 de agosto de 1997 en dicha localidad. Con todas Las Bandas presentes en el lugar, el Indio (reticente a los medios) realizó una histórica conferencia de prensa explicando lo ocurrido y pidiendo disculpas a su público. La reprogramación del show recaló en Tandil donde 21 mil almas sitiaron la ciudad. Durante ese mismo año siguen rodando por el país para difundir Luzbelito, realizan un recital en Villa María, Córdoba, y se producen hechos de violencia en el ingreso. El Indio preocupado por los conflictos constantes declaraba ante sus seguidores: "Estos quilombos no hacen otra cosa que acelerar el fin de la banda". En diciembre llegaban al estadio de Colón de Santa Fe y nuevamente el éxito de la convocatoria se hacía presente, 20 mil personas deliran con el rock del país.


Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota configuraba una banda de culto, muchos otros grupos nacionales los emulaban en su estilo tan particular, entonces una vez más los platenses sorprenderían con un nuevo material totalmente fuera del sonido que venían implementando. Era 1998 cuando publican Último bondi a Finisterre, el cual el Indio define así: "En este trabajo, el sonido, que parece una novedad, en nuestros demos está desde hace mucho. Yo ya componía a partir de la computadora y el sampler y después reemplazaba la programación por la banda, pero quedaban muchas texturas por el camino. Ahora decidimos dejar las cosas sin que el pulso rockero de Los Redondos se apoderara tanto del asunto. Nos dimos el gusto de hacer un producto no estándar". Para presentar el disco aparecen dos nuevos integrantes, el Conejo Jovilet, que regresa al conjunto con su viola y Hernán Aramberri, clave en la etapa final de Los Redondos, ya que su función en el manejo de la batería electrónica, samples y pads era fundamental para la nueva filosofía musical que estaban desplegando. En diciembre vuelven a presentarse luego de muchos años cerca de Capital, fue el Estadio de Racing el escenario y sonaron los nuevos títulos: "Las increíbles andanzas del Capitán Buscapina en Cybersiberia", "Estás frito angelito", "El árbol del Gran Bonete", "Gualicho", "Pogo", "Alien Duce", "La pequeña novia del carioca", "Drogocop", "Scaramanzia" y "Esto es to-to-todo amigos!". Luego de pasar con su furia habitual por Mar del Plata (con percances nuevamente) confirmaron un destino deseado por cualquier banda nacional, la llegada a la cima plasmada en tocar en River. Así fue que todo el monstruo redondo hacía pie en el Monumental con dos conciertos el 15 y 16 de abril de 2000. El fenómeno de masas llegó a su máxima expresión, 140 mil ricoteros fueron testigos de los recitales. Lamentablemente la violencia empañó el momento cúspide de la banda. Un desequilibrado lástimó con un arma blanca a varias personas que disfrutaban de un recital de rock, luego la multitud al identificar al agresor haría justicia por mano propia y producto de la golpiza recibida fallecía en un hospital horas más tarde. En el mismo suceso la presentación se suspendió, la banda decidió seguir tocando pero con las luces encendidas del estadio, antes de continuar el Indio declaraba ante los presentes: "Escuchenmé carajo! Acá ha pasado algo muy grave. Entraron un par de hijos de puta, no sé si mandados por alguien o qué, que se cagan en el esfuerzo de esta banda y de los 80.000 pibes que vinieron hoy a vernos. Hay varios lastimados... Así que consideren ésta como una de las últimas de las noches que tocamos. No estamos de ánimo y sólo vamos a concluir este show por respeto. Parece que todo el esfuerzo de la prensa que quiso ubicarnos en un ghetto dio resultado".


Como en cada momento crítico en la trayectoria de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota el hermetismo de sus integrantes era la constante y la catarsis simbolizada en la construcción de una nueva idea. De esta manera publicaron en el año 2000 Momo Sampler, el noveno y último material de estudio del grupo. Siguiendo la postura musical de su antecesor disco, la tecnología digital era la protagonista. El álbum fue grabado casi en su totalidad por el Indio y Skay, el resto de la agrupación apenas concurrió al estudio para darle forma al nuevo material. Las canciones que incluía eran:  "Templo de Momo", "Morta.com", "La murga de los renegados", "Dr. Saturno", "Murga de la virgencita", "Pool, Averna y Papusa", "Murga Purga", "Sheriff", "Pensando como una acelga", "Una piba con la remera de Greenpeace" y "Rato Molhado". Tomaron la decisión de presentar Momo Sampler en Montevideo teniendo en cuenta la gravedad de los hechos infames ocurridos en el Monumental. El estadio Centenario de Uruguay congregó a 25 mil ricoteros por noche en las dos presentaciones brindadas en abril de 2001. La última misa de Los Redondos se produjo  el 4 de agosto de ese mismo año. Sin saberlo todo el estadio Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba representaría al último público que presenció a Patricio Rey en vivo. Aquella noche cordobesa veía como 50 mil concurrentes concebían el pogo más grande del mundo con Los Redondos en el escenario. Los motivos de la separación quedarán para otro capitulo ricotero, presentamos la trayectoria de Los Redondos con un contexto histórico que acompañó cada momento el movimiento de masas generado. Una banda que nace en plena dictadura militar, llega a la cima del rock en los comienzos de la democracia y se transforma en mito en la década nefasta de los 90. Su ideología como sello independiente y difundirse sin la complicidad de los medios se mantuvo a lo largo de los años. Como final las palabras del Indio definiendo la influencia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota dentro del rock argento: “No tuvimos el plan de generar todo este quilombo que se armó, pero bienvenido sea el hecho de conmover, de detonar el meloneo”.


“Las despedidas son esos dolores dulces” . La Leyenda Continua?

No hay comentarios:

Publicar un comentario